REFLECT!
Es tiempo de desidir

Contaminación Electromagnética

Es producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos producto de la actividad humana, como torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil, los electrodomésticos, etc. Esta contaminación puede producir peligros de tres tipos:
Peligros eléctricos capaces de inducir una corriente eléctrica o shock eléctrico que pueden dañar personas o animales, sobrecargar o dañar aparatos eléctricos, un ejemplo de esto son las tormentas solares que inducen corrientes eléctricas en el campo magnético de la tierra, en 1994 una tormenta solar afecto a varios satélites de comunicación generando problemas en periódicos y redes de radio y televisión de Canadá.
Peligros de incendio en el caso de una fuente de muy alta radiación electromagnética puede producir una corriente eléctrica de tal intensidad que genera una chispa que puede causar incendios en ambientes con combustible como por ejemplo gas natural.
Peligros biológicos es ampliamente conocido que el efecto de los campos electromagnéticos pueden causar calentamiento dieléctrico, este efecto es lo que hace funcionar al horno microondas. Por esto una antena que transmite a una alta potencia puede generar quemaduras en las personas muy cercanas a esta. Este calentamiento varia con la potencia y frecuencia de la onda electromagnética. Existen controversias de si la contaminación electromagnética no ionizante produce o no efectos negativos sobre la salud (como el cáncer). Hasta la fecha no se ha podido probar riesgos para la salud.
Las fuentes artificiales pueden provenir de el derrame o accidentes en la producción o uso de radioisótopos, en menor medida la lluvia radioactiva proveniente de bombas atómicas y test nucleares, otras fuentes son derrames o accidentes con radioisótopos provenientes de la medicina nuclear o el xenón que se libera durante el reprocesamiento nuclear de combustible nuclear ya usado, otra es debido a accidentes en centrales nucleares.
 

CAUSAS
La exposición accidental a dosis altas de radiación, como en los accidentes en plantas de energía nuclear
La exposición a radiación excesiva para tratamientos médicos.

PREVENCIONES
Evite la exposición innecesaria a la radiación.
Las personas que trabajan en áreas de peligro de radiación deben usar distintivos para medir sus niveles de exposición.
Los "escudos protectores" siempre se deben colocar sobre las partes del cuerpo que no se estén tratando o estudiando durante radioterapia o exámenes de imágenes radiológicas.


NO SE DEBE
NO permanezca en el área donde ocurrió la exposición.
NO aplique ungüentos en áreas quemadas.
NO permanezca con la misma ropa contaminada.
NO dude en buscar tratamiento médico urgente.

SINTOMAS:
Hemorragia por la nariz, la boca, las encías y el recto
Sangre en las heces
Hematomas
Confusión
Deshidratación
Diarrea
Desmayo
Fatiga
Fiebre
Pérdida del cabello
Inflamación de áreas expuestas (enrojecimiento, sensibilidad, hinchazón, sangrado)
Úlceras bucales
Náuseas y vómitos
Úlceras abiertas en la piel
Quemaduras de la piel (enrojecimiento, ampollas)
Muda de piel
Ulceración del esófago, estómago o intestinos
Vómitos con sangre
Debilidad

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis