REFLECT!
Es tiempo de desidir

Contaminación Lumínica

La contaminación lumínica se define como la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces.
Un ineficiente y mal diseñado alumbrado exterior, la utilización de proyectores y cañones láser, la inexistente regulación del horario de apagado de iluminaciones publicitarias, monumentales u ornamentales, etc., generan este problema cada vez más extendido.
La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire urbano (smog, contaminación...), de forma que se disminuye la visibilidad de las estrellas y demás objetos celestes.
   

CONSECUENCIAS

Sobre la contaminación lumínica, hasta el momento, existe escasa conciencia social, pese a que genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el desperdicio de energía (y las emisiones de gases de invernadero resultantes de su producción) los efectos dañinos a la salud y psicologia de humanos y animales, el daño a los ecosistemas nocturnos, el dificultar el tráfico aéreo y marítimo, dificulta la actividad la astronomía y la pérdida en general de percepción del Universo.
Estos perjuicios no se limitan al entorno del lugar dónde se produce la contaminación —poblaciones, polígonos industriales, áreas comerciales, carreteras, etc.—, sino que la luz se difunde por la atmósfera y su efecto se deja sentir hasta centenares de kilómetros desde su origen. Además, la contaminación lumínica puede provocar plagas y cambios persistentes en el medio ambiente.

EFECTOS EN LA SALUD
Recientemente, se ha descubierto que el uso de luces tipo "LED" en habitaciones de niños pequeños es desaconsejable porque produce alteraciones en el sueño.
Hay un caso de trastorno evidente: el de aquellas personas que en verano necesitan imperiosamente abrir la ventana para dormir y no pueden hacerlo si tienen la mala suerte de tener un foco luminoso frente a ella. Esto produce alteraciones en la vida social, que si no se remedian pueden llegar a ser graves. Los posibles síntomas de la falta de sueño gracias a las luces demasiado potentes son usualmente: sueño inquieto, ausencia de reposo, insomnio, cansancio y nerviosismo.

AFECTACIÓN ASTRÓNOMICA
  • Reduce hasta en un 90% la cantidad de objetos celestes que se pueden observar a simple vista.
  • Limita la capacidad de observación de los telescopios profesionales.
  • Contamina los espectros de objetos astronómicos.
  • La astronomía observacional se basa en el estudio de la luz de los objetos celestes, dicha luz se descompone en colores para conocer su composición química, distancia o velocidad de los objetos. En particular el alumbrado público contamina con diferentes colores el brillo celeste de la atmósfera, se sabe que el menos contaminante es la luz de sodio de baja presión y el más las luces incandecentes y los hálidos metálicos (luces de mercurio).



SOLUCIONES
En el exterior de tu casa
  • Disminuir la cantidad de luces encendidas en nuestro hogar, a partir de medianoche.
  • Reducir a la mitad la potencia de las bombillas de luz de todos los hogares y de los sitios públicos.
  • Contratar la tarifa de luz más beneficiosa, reducir la potencia acordada y cambiar las bombillas de la casa, por las de bajo consumo.
  • Orientar las lámparas hacia el lugar que se quiere iluminar y utilizar la potencia necesaria.
En la industria y en la calle
Sugerimos utilizar luces de sodio de baja presión, contaminan la menor cantidad del espectro electromagnético y pueden ser casi tan eficientes como los LEDs (que son muy contaminantes).
Recomendamos instalar molduras en luces públicas que dirigan la luz al suelo y que no permitan escapar la luz en otras direcciones. Existen múltiples opciones comerciales certificadas para reducir la contaminación lumínica.
En la medida de lo posible no ilumines edificios públicos con lámparas que apunten hacia el cielo.




 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis