GLOSARIO
PREVENCIÓN:Según el contexto, prevención puede referirse así: es hacer el proyecto de orientación
prevención general (positiva y negativa) y prevención especial (positiva y negativa), los objetivos básicos de las sanciones en Derecho;
prevención en el ámbito de la intervención social (por ejemplo, uso de sustancias adictivas);
prevención de daños ocasionados por fenómenos naturales extremos;
prevención de riesgos laborales;
prevención de enfermedades: medicina preventiva, prevención primaria, prevención secundaria, prevención terciaria y prevención cuaternaria.
prevención de la delincuencia, consistente en medidas que impiden que la delincuencia ocurra, pudiéndoselas dividir, en aquellas orientadas a la reducción de oportunidades de cometer delitos y aquellas orientadas al desarrollo social, reduciendo las situaciones socioeconómicas que generan el delito.
prevención de contaminación, es una actividad constante y no se limita a la puesta en marcha de algunas medidas identificadas como benéficas para la empresa, sino que implica la revisión constante de las prácticas administrativas y operacionales de la misma en un proceso de mejora continua.
ECOLÓGICO:
1. disciplina que se relaciona con el estudio de los seres y su ambiente un estudio ecológico
2. cosa relacionada con la defensa y protección del medio ambiente conciencia ecológica
3. elemento que no daña el medio ambiente un fertilizante ecológico
CONCIENCIA:
Se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. Pero también se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.
CAUSA:
1. Motivo o razón para obrar de una manera determinada.
2. Lo que se considera como fundamento u origen de algo.
CONSECUENCIA:
1. Correspondencia lógica entre las ideas de una persona y su comportamiento.
CONTAMINAR:
1. Alterar o dañar el estado original de pureza o limpieza de una cosa.
2. Estropear o destruir despidiendo sustancias.
LOCALIDAD:
1. Pueblo o ciudad en el que habita una colectividad de personas.
2. Calidad de las cosas que las determina a lugar fijo.
MEDIO AMBIENTE:
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos,agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
ACCIÓN:
Actos que realiza una persona, con un fin determinado, en un ámbito específico y que afecta, incluye o comparte con otras personas.
PLANETA TIERRA:
Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna.
SUSTANCIAS:
En el ámbito de las ciencias químicas, sustancia o substancia es toda porción de materia que comparte determinadas propiedades intensivas.
ECOSISTEMA:
Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.
SER VIVO:
Es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
ENERGÍA:
En física; se define como la capacidad para realizar un trabajo.
En tecnología y economía; se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
RADIOACTIVIDAD:
Es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.
ALTERACIÓN:
1. Perturbación o trastorno del estado normal de una cosa
2. Cambio en las características, la esencia o la forma de una cosa
IMPACTO:
1. Choque violento de una cosa con otra, especialmente si una de ellas es de menor tamaño que la otra.
2. Conjunto de consecuencias provocadas por un hecho o actuación que afecta a un entorno o ambiente social o natural.
PLAGUICIDAS:
Son sustancias destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de algunos seres vivos considerados como plaga. Pueden ser producidos mediante síntesis química, biológica o ser productos naturales.
HERBICIDA:
Es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas.
EXTINCIÓN:
Es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta.
HÁBITAT:
Es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Así, un hábitat queda descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.
COMBUSTIÓN:
Es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de puntos en forma de calor y luz, manifestándose visualmente gracias al fuego, u otros.
FOTOQUÍMICA:
Es una subdisciplina de la química, es el estudio de las interacciones entre átomos, moléculas pequeñas, y la luz (o radiación electromagnética).
MICRÓMETROS:
Es una unidad de longitud equivalente a una millonésima parte de un metro. Su símbolo científico es µm.
CALENTAMIENTO GLOBAL:
Es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos.
ATMÓSFERA:
Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases son atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. Algunos planetas están formados principalmente por gases, por lo que tienen atmósferas muy profundas.
ESCORRENTÍA:
Es un término geológico de la hidrología, que hace referencia a la lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida.
EUTROFIZACIÓN:
El uso más extendido se refiere específicamente al aporte más o menos masivo de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático. Eutrofizado es aquel ecosistema o ambiente caracterizado por una abundancia anormalmente alta de nutrientes.
ACIDIFICACIÓN:
1. Un tipo de reacción ácido-base.
2. Disminuir el pH o el grado de acidez de una solución.
3. La acidificación del océano.
ESTUPOR:
Estado de la persona que está parcialmente inconsciente debido a una disminución de la actividad de las funciones mentales y físicas y de la capacidad de respuesta a los estímulos.
SANEAMIENTO:
Es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental.
HACINAMIENTO:
Aglomeración en un mismo lugar de un número de personas o animales que se considera excesivo.
AGLOMERACIÓN:
Conjunto urbano formado por una gran ciudad y las localidades, pueblos o ciudades, más pequeñas que la rodean.
ESTIMULOS:
Es una señal externa o interna capaz de provocar una reacción en una célula u organismo.
PREVALECIENTE:
Sobresalir o imponerse una persona o una cosa entre otras.
NEMATODA:
Son un filo de vermes pseudocelomados con más de 25.000 especies registradas, producidos por enfermedades de transmisión alimentaria.
INFECCIÓN:
Es un término clínico que indica la contaminación, con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada por un microorganismo patógeno, es decir, que existe invasión con lesión tisular por esos mismos gérmenes (hongos, bacterias, protozoos, virus, priones), sus productos (toxinas) o ambos a la vez.
LARVAS:
Son las fases juveniles de los animales con desarrollo indirecto (con metamorfosis) y que tienen una anatomía, fisiología y ecología diferente del adulto.
ÚLCERA:
Es toda lesión abierta de la piel o membrana mucosa con pérdida de sustancia. Las úlceras pueden tener origen y localización muy variada, las más frecuentes son las que afectan a la pared del estómago o duodeno que se llaman úlceras pépticas.
PRURITO:
Es el síntoma más frecuente de la patología dermatológica. Puede llegar a producir un importante trastorno de la vida personal y familiar, en ocasiones mayor que el causado por el dolor ya que es más difícil de controlar, y puede ser el síntoma de inicio de una enfermedad sistémica.
SANGUINOLENTA:
Expulsión de sangre.
ORGANOLEPTICAS:
De las propiedades de las sustancias orgánicas e inorgánicas (esp. las de los minerales) que pueden apreciarse por los sentidos.
FENOL:
En forma pura es un sólido cristalino de color blanco-incoloro a temperatura ambiente. Su fórmula química es C6H5OH, y tiene un punto de fusión de 43 °C y un punto de ebullición de 182 °C. El fenol no es un alcohol, debido a que el grupo funcional de los alcoholes es R-OH, y en el caso del fenol es Ar-OH. El fenol es conocido también como ácido fénico o ácido carbólico, cuya Ka es de 1,3 · 10-10. Puede sintetizarse mediante la oxidación parcial del benceno.
PROTOZOO:
Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces.
SOLUBILIDAD:
Medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura fija.
VULNERABILIDAD:
Es el grado en que las personas pueden ser susceptibles a las pérdidas, los daños, el sufrimiento y la muerte, en casos de desastre. Se da en función de las condiciones físicas, económicas, sociales, políticas, técnicas, ideológicas, culturales, educativas, ecológicas e institucionales.
EROSIÓN:
Es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.
ORGANOCLORADOS:
Un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno unidos al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces covalentes al carbono.
HIDROCEFALIA:
Como indica su nombre, es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro. Aunque la hidrocefalia se conocía antiguamente como "agua en el cerebro", el "agua" es en realidad líquido cerebroespinal (LC) - un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal.
SEDIMENTO:
Material sólido acumulado sobre la superficie terrestre (litósfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera (vientos, variaciones de temperatura, precipitaciones meteorológicas, circulación de aguas superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos vivos).
RADIACIONES:
Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
DIELÉCTRICO:
Material mal conductor de electricidad, por lo que puede ser utilizado como aislante eléctrico, y además si es sometido a un campo eléctrico externo, puede establecerse en él un campo eléctrico interno, a diferencia de los materiales aislantes con los que suelen confundirse. Todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes son dieléctricos.
COMBUSTIBLE:
Material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico.
COSMICOS:
Se refiere a cualquier fenómeno u objeto relacionado con el universo físico.
SUCIEDAD:
Suciedad es algo impuro o sucio, tiene un sentido especial cuando está en contacto con la piel o la ropa de una persona, o con objetos y prendas personales que ensucian con el uso diario y se opone al concepto de limpieza.
RADÓN:
El radón es un elemento químico perteneciente al grupo de los gases nobles. En su forma gaseosa es incoloro, inodoro e insípido (en forma sólida su color es rojizo).
CONFINAMIENTO:
Encierro de una persona, cosa o animal en un sitio limitado o cerrado.
DILUCIÓN:
En química, la dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución.
La dilución en serie, una forma común de realizar esta reducción de la concentración.
La dilución homeopática, un sistema de administración de principios activos en homeopatía, a concentraciones progresivamente menores.
La ecuación de dilución, una ecuación para calcular la tasa a la que se diluye un gas.
Dilución de marcas, un tipo de utilización de marcas ilegales fuera del mercado de referencia.
En economía financiera, la dilución de capital es el resultado de la emisión de nuevas acciones por una compañía, disminuyendo así el porcentaje de la propiedad representado por las acciones existentes con anterioridad.
GENÉTICA:
Es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
FECUNDACIÓN:
Es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción).
BIODIVERSIDAD:
Comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
AUTÓCTONO:
Significa entRe (biológico o no) que es propio de un lugar.
BIÓLOGO:
Científico dedicado a producir resultados en el área de la biología a través del estudio de los organismos. Generalmente los biólogos estudian los organismos y su relación con el entorno. Los biólogos activos en la investigación básica intentan descubrir mecanismos que rigen el comportamiento de los organismos. Los biólogos activos en la investigación aplicada intentan desarrollar o mejorar los procesos médicos, industriales o agriculturales.
AMBIENTALISMO:
Promoción de la conservación y recuperación del mundo natural. También se conoce como conservacionismo, o Política Verde. Un conservacionista es una persona que está preocupada por el deterioro del entorno(Medio Ambiente).
CONSERVACIÓN:
1.Biología de la conservación, disciplina científica que estudia las causas de la pérdida de diversidad biológica en todos sus niveles.
2. Estado de conservación, medida de la probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano.
3. Conservación del suelo; en la agricultura, la ganadería o la silvicultura, conjunto de prácticas para promover el uso sustentable del suelo.
4. Conservación ambiental o conservación de la naturaleza, los esfuerzos por proteger y preservar, para el futuro, la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, alguna de sus partes.
5. Movimiento ecologista o movimiento ambientalista (en ocasiones llamado “movimiento verde”), movimiento político y social que defiende la protección del medio ambiente.
6. Región conservada o secuencia conservada, secuencias biológicas similares o idénticas que pueden encontrarse en ácidos nucleicos, proteínas o polisacáridos, dentro de múltiples especies de organismos o dentro de diferentes moléculas producidas por el mismo organismo.
POLINIZACIÓN:
Es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
APAREAMIENTO:
Conjunto de todos los comportamientos de cortejo y cría que realizan dos individuos de distinto sexo para procrear, y que culmina con la cópula, en oposición a la posibilidad de engendrar descendencia con uno solo (autofecundación de hermafroditas, partenogénesis).
TRANSGÉNICOS:
Son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas.
ANTIBIÓTICO:
Es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias. Los antibióticos se utilizan en medicina humana, animal y horticultura para tratar infecciones provocadas por gérmenes.
FILTRACIÓN:
Proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido.
CONSERVADOR:
Se aplica a la persona, organismo o gobierno que es partidario de mantener los valores políticos, sociales y morales tradicionales y que se opone a reformas o cambios radicales en la sociedad.
TEMPERATURA:
Magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.
TÉRMICO:
Relativo al calor o a la temperatura.
CONDENSADOR:
Un condensador térmico es un intercambiador de calor entre fluidos, de modo que mientras uno de ellos se enfría, pasando de estado gaseoso a estado líquido, el otro se calienta. Se fabrican en tamaños y disposiciones diversas para ser empleados en numerosos procesos térmicos.
Un condensador eléctrico es un conjunto de dos superficies conductoras en influencia total, usualmente separadas por un medio dieléctrico, que sirve para almacenar energía eléctrica.
Un condensador de flujos magnéticos y de radiofrecuencias variables .En aerodinámica se están utilizando para la construcción de los dispositivos satélites, debido a su reducido peso y dimensiones.
En laboratorio de química, a un tubo refrigerante.
En microscopía óptica un Condensador (microscopía) es un sistema de lentes que concentra los haces de luz por debajo de la muestra que se desea observar.
FISIOLOGÍA:
Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc.
PERSISTENTE:
Insistente,firme y constante.
GESTIÓN:
Es la asunción y ejercicio de responsabilidades sobre un proceso (es decir, sobre un conjunto de actividades) lo que incluye:
La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar.
La coordinación de sus actividades (y correspondientes interacciones).
La rendición de cuentas ante el abanico de agentes interesados por los efectos que se espera que el proceso desencadene.
COLECTOR:
Tramo del alcantarillado público que conecta diversos ramales de una alcantarilla. Se construye bajo tierra, a menudo al medio de las calles importantes, de manera que cada una de las viviendas de esa vía puedan conectarse para la evacuación apropiada de las aguas residuales.
DEPURADOR:
Es un programa usado para probar y depurar (eliminar) los errores de otros programas (el programa "objetivo"). El código a ser examinado puede alternativamente estar corriendo en un simulador de conjunto de instrucciones (ISS), una técnica que permite gran potencia en su capacidad de detenerse cuando son encontradas condiciones específicas pero será típicamente algo más lento que ejecutando el código directamente en el apropiado (o el mismo) procesador. Algunas depuradores ofrecen dos modos de operación - la simulación parcial o completa, para limitar este impacto.
FERTILIDAD:
Capacidad de un ser vivo de producir o sustentar una progenie numerosa. Este es el resultado de la interacción de varios factores, tanto biológicos —la edad, el estado de salud, el funcionamiento del sistema endocrino— como culturales —las prescripciones respecto al sexo y el matrimonio, la división sexual del trabajo, el tipo y ritmo de ocupación—, que la hacen variar espectacular-mente entre situaciones distintas.
ESTIERCOL:
Se denomina a los excrementos de animales que se utilizan para fertilizar los cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por más de un desecho orgánico, como por ejemplo excrementos de animales y restos de las camas, como sucede con la paja. El lugar donde se vierte o deposita el estiércol es el estercolero.
NITRATO:
Son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3.
LINEAMIENTO:
Tendencia, una dirección o un rasgo característico de algo. Por ejemplo, un presidente puede tomar una decisión y afirmar que respeta su “lineamiento político”, es decir, que se encuentra en sintonía con su ideología o con su partido político.