Contaminación Térmica
Es un cambio en la temperatura de un cuerpo de agua causado por la influencia humana, como el uso de agua como refrigerante para plantas de energía, el aumento artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para algunos seres vivos en un hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del medio en que viven.
Se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma indeseada o perjudicial.
El medio más habitual donde se produce es en el agua, ya que el aire se disipa más fácilmente. Pero también es posible, por ejemplo, cuando se concentra una gran cantidad de aparatos de aire acondicionado y estos expulsan el calor hacia la calle. Las centrales térmicas necesitan refrigeración ya que no convierten toda la energía química en electricidad (solo entre un 20-60 %) y el resto en calor. El agua es un buen medio para disipar el calor, es accesible y tiene una gran inercia térmica. Por eso estas centrales se sitúan cerca de un río o el mar.
Para disminuir el impacto antes de verter el agua caliente en el río o el mar, se suele pasar por una torre de evaporación que disminuye en parte la temperatura. Sin embargo, concentra las sales del río o el mar alterando las propiedades físico-químicas del agua.
La temperatura de salida está regulada y se han llegado a parar temporalmente centrales nucleares porque en algunos días de verano el caudal del río era escaso y la temperatura subía demasiado.
Otro proceso que necesita eliminar calor es el licuado de gases.
En el otro extremo está la devolución de agua excesivamente fría. En algunas plantas de regasificación de gas natural, se utiliza un gran volumen de agua de mar y se devuelve más fría. Es el deterioro de la calidad del aire o del agua ambiental, ya sea por incremento o descenso de la temperatura, afectando en forma negativa a los seres vivientes y al ambiente. Los cambios climáticos son una consecuencia de estos desequilibrios.

LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA
De vehículos de motor a la mayoría de la electricidad producida en las centrales eléctricas, la forma primaria de energía involucrada es el calor. El dispositivo que convierte el calor en otras formas útiles de energía se llama un motor térmico. Un ejemplo común de un motor de calor es un motor de coche en el que se libera la energía térmica de la combustión de aceite de convertir en energía mecánica o movimiento.
Como cualquier proceso del mundo real, la combustión de los combustibles y posterior conversión del calor en otras formas de energía son imperfectos. La ineficiencia inherente a los procesos de conversión de energía resulta en pérdidas de calor hacia el medio ambiente. La adición de calor al medio ambiente constituye una amenaza grave para las personas, los animales y las plantas.
A pesar de que las centrales nucleares no provocan la contaminación del aire, son una fuente notable de contaminación térmica. Las centrales nucleares se construyen generalmente cerca de grandes depósitos de agua como lagos, ríos u océanos debido a la necesidad de agua de refrigeración. Aunque el agua utilizada para fines de refrigeración en los condensadores de plantas se recicla antes de regresar a la fuente, su temperatura permanece significativamente elevado y puede tener graves consecuencias.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA
El calor residual liberado por las plantas de energía añade al medio ambiente y afecta severamente sus habitantes. Dado que el agua caliente contiene menos oxígeno relativamente, muchas especies en estos hábitats enfrentan dificultades para sobrevivir. La torres de refrigeración utilizados en las centrales eléctricas liberan el calor directamente a la atmósfera, lo que eleva la temperatura del aire de manera drástica, lo que contribuye al calentamiento global.
Calentamiento de agua debido a la contaminación térmica altera la ecología marina, en gran medida, más caliente el agua favorece a algunas especies, si bien es perjudicial para terceros. De una manera similar, durante el inicio de la planta nuclear, el apagado de reparación y mantenimiento y, a continuación inicio repentino crea cambios bruscos de temperatura en el agua contenidos en los lagos. Estos cambios bruscos de temperatura pueden ser letales para algunas especies acuáticas.

CÓMO CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA
El problema de la contaminación térmica es inevitable. Puede ser reducido, sin embargo. Los ingenieros pueden hacer esfuerzos para asegurar un mínimo de pérdidas de calor mediante la mejora de la eficiencia térmica de los motores térmicos. Sin embargo, la mejor solución es reducir el consumo de combustibles fósiles y para limitar día a día el uso de energía. El desarrollo de fuentes de energía alternativas como la energía solar, la energía eólica y la energía hidroeléctrica también puede ser beneficioso.

EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA
La contaminación térmica es causada por la quema de combustibles fósiles en vehículos y centrales eléctricas. Las centrales nucleares son también una fuente importante de generación de calor en lagos y ríos. El calor excesivo provoca daños ambientales y contribuye al calentamiento global. El problema puede ser contrarrestado con la reducción del consumo de combustible fósil y dedicar menos energía para las necesidades diarias. Mejora de la eficiencia de las máquinas térmicas y el desarrollo de recursos energéticos alternativos también pueden ayudar.
Se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma indeseada o perjudicial.
El medio más habitual donde se produce es en el agua, ya que el aire se disipa más fácilmente. Pero también es posible, por ejemplo, cuando se concentra una gran cantidad de aparatos de aire acondicionado y estos expulsan el calor hacia la calle. Las centrales térmicas necesitan refrigeración ya que no convierten toda la energía química en electricidad (solo entre un 20-60 %) y el resto en calor. El agua es un buen medio para disipar el calor, es accesible y tiene una gran inercia térmica. Por eso estas centrales se sitúan cerca de un río o el mar.
Para disminuir el impacto antes de verter el agua caliente en el río o el mar, se suele pasar por una torre de evaporación que disminuye en parte la temperatura. Sin embargo, concentra las sales del río o el mar alterando las propiedades físico-químicas del agua.
La temperatura de salida está regulada y se han llegado a parar temporalmente centrales nucleares porque en algunos días de verano el caudal del río era escaso y la temperatura subía demasiado.
Otro proceso que necesita eliminar calor es el licuado de gases.
En el otro extremo está la devolución de agua excesivamente fría. En algunas plantas de regasificación de gas natural, se utiliza un gran volumen de agua de mar y se devuelve más fría. Es el deterioro de la calidad del aire o del agua ambiental, ya sea por incremento o descenso de la temperatura, afectando en forma negativa a los seres vivientes y al ambiente. Los cambios climáticos son una consecuencia de estos desequilibrios.
LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA
De vehículos de motor a la mayoría de la electricidad producida en las centrales eléctricas, la forma primaria de energía involucrada es el calor. El dispositivo que convierte el calor en otras formas útiles de energía se llama un motor térmico. Un ejemplo común de un motor de calor es un motor de coche en el que se libera la energía térmica de la combustión de aceite de convertir en energía mecánica o movimiento.
Como cualquier proceso del mundo real, la combustión de los combustibles y posterior conversión del calor en otras formas de energía son imperfectos. La ineficiencia inherente a los procesos de conversión de energía resulta en pérdidas de calor hacia el medio ambiente. La adición de calor al medio ambiente constituye una amenaza grave para las personas, los animales y las plantas.
A pesar de que las centrales nucleares no provocan la contaminación del aire, son una fuente notable de contaminación térmica. Las centrales nucleares se construyen generalmente cerca de grandes depósitos de agua como lagos, ríos u océanos debido a la necesidad de agua de refrigeración. Aunque el agua utilizada para fines de refrigeración en los condensadores de plantas se recicla antes de regresar a la fuente, su temperatura permanece significativamente elevado y puede tener graves consecuencias.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA
El calor residual liberado por las plantas de energía añade al medio ambiente y afecta severamente sus habitantes. Dado que el agua caliente contiene menos oxígeno relativamente, muchas especies en estos hábitats enfrentan dificultades para sobrevivir. La torres de refrigeración utilizados en las centrales eléctricas liberan el calor directamente a la atmósfera, lo que eleva la temperatura del aire de manera drástica, lo que contribuye al calentamiento global.
Calentamiento de agua debido a la contaminación térmica altera la ecología marina, en gran medida, más caliente el agua favorece a algunas especies, si bien es perjudicial para terceros. De una manera similar, durante el inicio de la planta nuclear, el apagado de reparación y mantenimiento y, a continuación inicio repentino crea cambios bruscos de temperatura en el agua contenidos en los lagos. Estos cambios bruscos de temperatura pueden ser letales para algunas especies acuáticas.
CÓMO CONTROLAR LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA
El problema de la contaminación térmica es inevitable. Puede ser reducido, sin embargo. Los ingenieros pueden hacer esfuerzos para asegurar un mínimo de pérdidas de calor mediante la mejora de la eficiencia térmica de los motores térmicos. Sin embargo, la mejor solución es reducir el consumo de combustibles fósiles y para limitar día a día el uso de energía. El desarrollo de fuentes de energía alternativas como la energía solar, la energía eólica y la energía hidroeléctrica también puede ser beneficioso.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA
La contaminación térmica es causada por la quema de combustibles fósiles en vehículos y centrales eléctricas. Las centrales nucleares son también una fuente importante de generación de calor en lagos y ríos. El calor excesivo provoca daños ambientales y contribuye al calentamiento global. El problema puede ser contrarrestado con la reducción del consumo de combustible fósil y dedicar menos energía para las necesidades diarias. Mejora de la eficiencia de las máquinas térmicas y el desarrollo de recursos energéticos alternativos también pueden ayudar.